#10 - Salir de tu zona de confort para lograr tus metas
Atrévete a hacer lo que te da miedo, porque ahí está el crecimiento.
Salir de mi zona de confort me hizo sentir mucho mejor. Si bien los miedos al qué dirán pueden influir en lo que hacemos, puedo decir que desde que empecé a crear contenido en redes sociales sobre marketing digital y moda, mis pensamientos cambiaron. No puedo decir que al 100%, pero empecé a sentirme mejor conmigo misma. Porque estoy haciendo algo por mí, algo que me gusta, y no por los demás.
Me llevó años animarme. Me pasa lo mismo con la escritura: la realidad es que no la muestro demasiado y la comparto en pocas redes sociales. Tal vez algún día pueda compartirla libremente sin importar el qué dirán. Siempre me dio vergüenza que lean lo que escribo porque es una parte muy personal, pero irónicamente, acá en este newsletter me animo a mostrarla.
Hoy me acordaba de cuando tenía 21 años. Me había recibido de periodista y, como no conseguía trabajo, sentía que mi mundo se había terminado. Creía que no servía para nada y que no iba a lograr el éxito con lo que estudié. Incluso llegué a arrepentirme de la carrera que elegí.
Hoy, puedo decir que me dedico a la comunicación. Todo lo que aprendí en esa carrera lo estoy aplicando: la escritura, los guiones, la edición de videos, incluso cómo hablar frente a una cámara. Pero muchas veces, nuestra propia cabeza nos juega en contra y nos hace creer cosas que no son. En ese momento, con 21 años, sentía que tenía 30. Ahora, mirando atrás, me doy cuenta de que disfruté esos años, y que mis preocupaciones de ese entonces terminaron resolviéndose con el tiempo, como todo. Nada es para siempre.
Volviendo al tema de salir de la zona de confort, hoy no me arrepiento de lo que estudié. Al contrario, estoy agradecida. Siempre en el fondo supe lo que quería, pero dudé muchas veces de mí misma. Y aunque hoy no cobre un sueldo por crear contenido en redes, sé que en algún momento va a llegar. Porque las cosas se trabajan con el tiempo, y todo requiere constancia y esfuerzo.
Un ejemplo de cómo el tiempo y la perseverancia pueden dar frutos es el caso de Heidi Montag. Cuando era más chica, veía The Hills, y recuerdo que ella invirtió todo su dinero en grabar un disco, Superficial, que en su momento fracasó. Pero 15 años después, en enero de 2025, su canción I'll Do It llegó al puesto número 1 en iTunes en EE.UU. Todo esto ocurrió después de que ella y su esposo, Spencer Pratt, perdieran su casa en un incendio en Los Ángeles. La gente en redes sociales, incluyendo otras celebridades, impulsó su música, y lo que una vez fue un fracaso terminó convirtiéndose en un éxito.
A veces, lo que hoy no funciona puede tener su momento en el futuro. Lo importante es seguir haciendo lo que te apasiona. Porque el éxito no siempre es inmediato, pero cuando llegue, vas a estar feliz de no haber renunciado a tu sueño.